abril 3, 2025

GN Noticias

GNNoticias – Noticias Globales optimizadas por Inteligencia Artificial.

Revelado espionaje de la CIA en México antes de asesinato de Kennedy

Revelado espionaje de la CIA en México antes de asesinato de Kennedy

Nuevos documentos desclasificados han arrojado luz sobre las prácticas de espionaje de la CIA en México, concretamente sobre cómo estas actividades encubiertas fueron llevadas a cabo en la década de 1960, antes del trágico asesinato de John F. Kennedy. Estas revelaciones provienen de los Archivos Nacionales de Estados Unidos, poniéndose a disposición pública a partir de una orden ejecutiva emitida por Donald Trump.

Espionaje CIA en México: Operaciones y Contexto

Durante años, los documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy han estado ocultos debido a la seguridad nacional. Sin embargo, muchos de estos registros han emergido recientemente, mostrando operaciones encubiertas de la CIA, encargadas de interceptar comunicaciones en Ciudad de México. La operación LIFEAT, comandada por Winston M. Scott, estuvo dirigida hacia la vigilancia de las embajadas soviética y cubana. Esta operación también tenía bajo su objetivo a figuras prominentes como el general Lázaro Cárdenas, el activista Vicente Lombardo Toledano y el muralista David Alfaro Siqueiros.

La colaboración en las Operaciones de Espionaje

Las revelaciones sobre la colaboración entre la CIA y funcionarios mexicanos indican que se realizaron interceptaciones como parte de una operación denominada LIENVOY. En ella se vigilaron, entre otros, las comunicaciones de Elena Vázquez Gómez. Este tipo de colaboración ha suscitado preguntas sobre hasta qué punto las autoridades conocían las actividades de Lee Harvey Oswald y hasta qué punto la CIA tenía conocimiento previo de sus acciones, ya que fue él quien, según la Comisión Warren, actuó solo en el asesinato de Kennedy.

Impacto de las Revelaciones sobre el Espionaje CIA

Estas revelaciones no solo alimentan la curiosidad histórica, sino que también implican potenciales controversias, especialmente porque Robert F. Kennedy Jr. ha insinuado la posibilidad de que la CIA pudiera estar implicada en el magnicidio de JFK. Esta especulación sigue siendo un tema de debate, alimentado por la publicación tardía de estos documentos que inicialmente debían haber sido desclasificados en 2017. La divulgación bajo la administración Trump ha reavivado el interés por reexaminar estos eventos históricos desde una nueva perspectiva.

Interrogantes Futuras y Reflexiones

Tras el asesinato del presidente Kennedy el 22 de noviembre de 1963, las revelaciones sobre el espionaje de la CIA en México añaden una capa más compleja a uno de los capítulos más oscuros de la historia estadounidense. Mientras historiadores y expertos analizan la nueva información, las implicaciones futuras sobre la percepción pública de la CIA y el papel de las agencias de inteligencia en eventos históricos siguen abiertas para el debate.